Los laboratorios y muchos otros organismos confirman lo que se sabe desde 2020 a más tardar, que una prueba PCR no puede detectar una infección.
Desde 2020, un público más amplio sabe que una prueba PCR no puede detectar una infección. No era infrecuente que faltaran las pruebas correspondientes a efectos de documentación, por ejemplo en casos judiciales.
Fuente: New Medicine Library, 15 dic. 2024
Se han realizado numerosas consultas al fabricante de pruebas PCR Liferiver Bio-Tech, al fabricante de dispositivos PCR Roche, a diversos laboratorios, al Hospital Universitario de Múnich, a la Asociación Médica Estatal de Sajonia y al Instituto Hasso Plattner para reunir pruebas. Las respuestas son claras.
Según la Ley de Protección frente a las Infecciones, una infección se define como
«la captación de un agente patógeno y su posterior desarrollo o multiplicación en el organismo humano».
Para poder detectar una infección, hay que determinar la absorción de un agente patógeno Y su multiplicación en un organismo. En este punto nos centramos en si la multiplicación de un agente patógeno en un organismo puede detectarse con una prueba PCR. Las respuestas son claras.
.
1er fabricante de pruebas PCR – Liferiver Bio-Tech

Traducido:
«Me temo que nuestra prueba PCR SARS-CoV-2 no puede determinar si el patógeno COVID está aumentando/disminuyendo, ya que es una prueba cualitativa».
.
2. Fabricante de dispositivos PCR Roche

Traducido:
«Sólo se puede determinar si algo se está multiplicando si se hace un seguimiento durante un periodo de tiempo más largo.
Eso significa que habría que fijarse en distintos momentos para ver si hay aumento o disminución».
.
3er laboratorio – Laboratorio 28

.
4. laboratorio – biodiagnóstico

.
5. laboratorio – jardinero de laboratorio

.
6º laboratorio – Laboratorio de Kassel

.
7º laboratorio – Labor Krause

.
8. laboratorio – laboratorio Laboklin

.
9º Laboratorio – Laboratorio en Colonia

.
10º Colegio Oficial de Médicos de Sajonia

.
11º empleado del Instituto Hasso Plattner

.
12º Centro Clínico de la Universidad de Múnich

.
Además de comprobar si una prueba PCR puede detectar la multiplicación de un agente patógeno, también habría que preguntarse si la identificación de un agente patógeno mediante secuencias genómicas no sólo es fiable, sino también posible en absoluto.
En este contexto, se debe echar un vistazo más crítico a la genética y la virología con el aislamiento de patógenos virales.