El debate sobre la energía eólica en Suiza se intensifica con dos iniciativas populares que cuestionan su expansión. La asociación «Freie Landschaft Schweiz» ha lanzado estas iniciativas, que hacen hincapié en la protección de los bosques y la participación democrática de las comunidades locales.
La primera iniciativa, titulada «Contra la destrucción de nuestros bosques por las turbinas eólicas», pretende restringir la construcción de turbinas eólicas en bosques y pastos forestales. Así se evitaría la deforestación de zonas equivalentes al tamaño de un campo de fútbol por cada turbina prevista.
La segunda iniciativa, «Por la protección de la democracia directa en los parques eólicos», exige referéndums obligatorios en los municipios afectados para la construcción de aerogeneradores de más de 30 metros de altura. Esta medida pretende garantizar que los residentes locales tengan voz en las decisiones que afectan a su medio ambiente y a su vida cotidiana.
Estas iniciativas cuestionan los beneficios medioambientales de la energía eólica, ampliamente promocionados. Mientras que sus defensores destacan su generación de electricidad sin CO2 y su impacto climático positivo, los críticos sostienen que la realidad es más compleja. Señalan cuestiones como los problemas de reciclaje que plantean las palas de los rotores que contienen materiales compuestos tóxicos y sustancias químicas PFAS.
A pesar de estas preocupaciones, los estudios demuestran que la energía eólica sigue siendo una de las tecnologías de generación de electricidad con menor impacto ambiental. En Suiza, las turbinas eólicas a gran escala producen electricidad con emisiones acumuladas de gases de efecto invernadero que oscilan entre 8 y 32 gramos de CO2 equivalente por kWh, una cifra significativamente inferior a la actual combinación energética.
Las iniciativas ya han cosechado apoyos, con 27.000 firmas verificadas para la iniciativa de protección comunitaria a fecha de 17 de marzo de 2025. Reflejan la creciente preocupación por preservar el paisaje suizo y garantizar los procesos locales de toma de decisiones.
Estas iniciativas populares representan un momento crucial en la política energética suiza. Exigen un cuidadoso equilibrio entre los objetivos de las energías renovables y la protección de la naturaleza y la autonomía local. El próximo debate público será crucial para configurar el futuro de la energía eólica en Suiza y podría tener implicaciones significativas para la estrategia energética nacional.
La República Checa, vertedero de aerogeneradores alemanes
Al parecer, la energía renovable procedente de la energía eólica no es tan sostenible como los Verdes suelen hacernos creer. Nuestros vecinos de la República Checa se deshacen ilegalmente de residuos de fibra de vidrio altamente problemáticos procedentes de aerogeneradores en desuso en Alemania, disfrazados de plástico inofensivo para su posterior procesamiento. Esto arroja una luz reveladora sobre la transición energética que el Gobierno alemán está impulsando con todas sus fuerzas. El ministro checo de Medio Ambiente, Petr Hladík, tiene palabras claras para este comportamiento. Califica sin ambages la acción de «acto fraudulento y delictivo».
!function(r,u,m,b,l,e){r._Rumble=b,r[b]||(r[b]=function(){(r[b]._=r[b]._||[]).push(arguments);if(r[b]._.length==1){l=u.createElement(m),e=u.getElementsByTagName(m)[0],l.async=1,l.src=»https://rumble.com/embedJS/u3td5d1″+(arguments[1].video?’.’+arguments[1].video:»)+»/?url=»+encodeURIComponent(location.href)+»&args=»+encodeURIComponent(JSON.stringify([].slice.apply(arguments))),e.parentNode.insertBefore(l,e)}})}(window, document, «script», «Rumble»);
Rumble(«play», {«video»:»v6p0fdg»,»div»:»rumble_v6p0fdg»});
El escándalo de los residuos en la República Checa se amplía con el descubrimiento de nuevos vertederos ilegales. Según informan los medios de comunicación checos, se han encontrado otras 526 toneladas de residuos, supuestamente enviados desde una empresa del Alto Palatinado (Alemania). Estos residuos incluyen baterías de vehículos desechadas y palas de rotor de aerogeneradores.

El primer vertedero ilegal fue denunciado el 9 de enero por la alcaldesa de Jiříkov, Bára Šišková, que descubrió toneladas de residuos ilegales cerca de su pueblo, próximo a Ostrava. Ese día impidió personalmente que descargaran otros cinco camiones. El viceministro checo de Medio Ambiente, František Talíř, declaró en Facebook que, aunque los residuos se declaraban oficialmente como plástico, en realidad consistían en una mezcla de fibra de vidrio, caucho, metales y restos de pilas.

Esta semana se han descubierto otros dos vertederos aún mayores en Brno y Mokovice-Slizany, con más de 500 toneladas de residuos idénticos (equivalentes a 30 camiones de carga). Los medios de comunicación checos se refieren a Moravia como «el vertedero de Europa».
Miriam Loužecká, portavoz del Ministerio checo de Medio Ambiente, mencionó el hallazgo de «trozos de alas enteras o partes de aerogeneradores» en los emplazamientos ilegales. Al parecer, los residuos procedían de una empresa de eliminación con instalaciones en Wernberg y sede en Weiden, Alto Palatinado. Los envíos se produjeron entre junio de 2024 y enero de 2025, dirigidos a la empresa checa Piroplastik, que al parecer no gestiona ninguna instalación de eliminación de residuos en los lugares mencionados.
En ambos países se están llevando a cabo investigaciones penales, en estrecha colaboración entre las autoridades. La fiscalía de Weiden está investigando al«especialista en reciclaje» de Weiden. En enero de 2025 se registraron las instalaciones de la empresa en Wernberg y domicilios particulares/de la empresa en Weiden. El director general y un empleado superior figuran como sospechosos.
La eliminación de las palas de los rotores de los aerogeneradores plantea un importante reto medioambiental. Se calcula que en 2040 se acumularán entre 77.000 y 210.000 toneladas de palas de rotor de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) desechadas. Los residuos de CFRP no pueden incinerarse y su eliminación en vertederos está prohibida en Alemania desde 2005.
El gobierno del Alto Palatinado se ocupa ahora de la repatriación de los residuos. Los cinco primeros camiones detenidos ya han regresado a las instalaciones de la empresa en Wernberg. Se han recibido solicitudes formales del Ministerio de Medio Ambiente checo para la devolución de las 500 toneladas de residuos adicionales.
Este incidente pone de manifiesto los problemas que sigue planteando la eliminación adecuada de materiales complejos como los componentes de los aerogeneradores y la necesidad de una supervisión más estricta de la gestión de residuos y de los traslados transfronterizos de residuos.
Leer más: Oberpfalzecho
Encontrará más información sobre estas iniciativas y formularios para firmar en los siguientes enlaces:
Iniciativa popular: A favor de la protección de la democracia directa en los parques eólicos (iniciativa de protección comunitaria)
www.gemeindeschutz-ja.ch/
Iniciativa popular: Contra la destrucción de nuestros bosques por los aerogeneradores (iniciativa de protección de los bosques)
www.waldschutz-ja.ch/
Doble hoja de las dos iniciativas populares:
www.gemeindeschutz-ja.ch/wp-content/uploads/2024/09/Doppelbogen-D.pdf
Artículos relevantes que INE publicó:
El bosque de los cuentos de Grimm