Riesgo de cáncer a un año vista asociado a la vacunación COVID-19: un amplio estudio de cohortes basado en la población de Corea del Sur

Riesgo de cáncer a un año vista asociado a la vacunación COVID-19: un amplio estudio de cohortes basado en la población de Corea del Sur- 2

Biomarker Research volumen 13, número de artículo: 114 (2025) Citar este artículo

Resumen

Se ha propuesto hipotéticamente el potencial oncogénico del SARS-CoV-2, pero los datos del mundo real sobre la infección por COVID-19 y la vacunación son insuficientes. Por lo tanto, este estudio retrospectivo a gran escala basado en la población de Seúl, Corea del Sur, tuvo como objetivo estimar las incidencias acumuladas y los riesgos subsiguientes de cánceres generales 1 año después de la vacunación COVID-19. Los datos de 8.407.849 individuos entre 2021 y 2023 se obtuvieron de la base de datos del Seguro Nacional de Salud de Corea. Los participantes se clasificaron en dos grupos en función de su estado de vacunación con COVID-19. Los riesgos de cáncer general se evaluaron mediante modelos multivariables de riesgos proporcionales de Cox, y los datos se expresaron como cocientes de riesgos (CRI) e intervalos de confianza (IC) del 95%. Los HR de tiroides (HR, 1,351; IC del 95%, 1,206-1,514), gástrico (HR, 1,335; IC del 95%, 1,130-1,576), colorrectal (HR, 1,283; IC del 95%, 1,122-1,468), pulmón (HR, 1,533; IC del 95%, 1.254-1.874), mama (HR, 1.197; IC 95%, 1.069-1.340) y próstata (HR, 1.687; IC 95%, 1.348-2.111). En cuanto al tipo de vacuna, las vacunas de ADNc se asociaron con el aumento del riesgo de cáncer de tiroides, gástrico, colorrectal, pulmón y próstata; las vacunas de ARNm se relacionaron con el aumento del riesgo de cáncer de tiroides, colorrectal, pulmón y mama; y la vacunación heteróloga se relacionó con el aumento del riesgo de cáncer de tiroides y mama. Dadas las asociaciones observadas entre la vacunación contra COVID-19 y la incidencia de cáncer según la edad, el sexo y el tipo de vacuna, se necesitan más investigaciones para determinar si las estrategias de vacunación específicas pueden ser óptimas para las poblaciones que necesitan la vacunación contra COVID-19.

Al editor

Desde el brote de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en diciembre de 2019, este se ha convertido en una preocupación mundial debido a la falta de opciones preventivas y de tratamiento. Está causado por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), que está relacionado con una alta morbilidad y mortalidad entre las personas mayores[1, 2]. Con el rápido desarrollo de las vacunas contra el COVID-19, se han aliviado las complicaciones mortales causadas por este virus; sin embargo, han surgido otros problemas, como los efectos adversos relacionados con las vacunas[3,4,5,6].

Al igual que otros virus, como el virus del papiloma humano y el virus de Epstein-Barr, el SARS-CoV-2 muestra un potencial oncogénico, que se ha propuesto hipotéticamente basándose en sus mecanismos de acción, incluido el sistema renina-angiotensina-aldosterona, la mutagenicidad viral y la cascada inflamatoria[7]. Dadas las estructuras compartidas, como la proteína spike en las vacunas COVID-19, se planteó además la hipótesis de que las vacunas COVID-19 podrían estar potencialmente asociadas con riesgos de cáncer; sin embargo, los datos del mundo real son insuficientes[8]. En este estudio retrospectivo basado en la población, estimamos las incidencias y los riesgos acumulados de cáncer 1 año después de la vacunación con COVID-19. En la cohorte surcoreana de 8.407.849 individuos entre 2021 y 2023, incluimos finalmente a 595.007 y 2.380.028 individuos tras el emparejamiento por puntuación de propensión (PSM) 1:4. Para la población vacunada, se incluyeron 355.896 y 711.792 individuos en los grupos sin refuerzo y con refuerzo, tras el PSM 1:2. Los resultados medidos fueron las incidencias acumuladas y los riesgos correspondientes de cáncer un año después de la vacunación COVID-19, que también se estratificó por tipos de vacuna, sexo y edad (archivo adicional 1).

Nuestros datos mostraron asociaciones entre la vacunación COVID-19 y un aumento del riesgo de seis tipos de cáncer, a saber, tiroideo (cociente de riesgos [CRI], 1,35; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,21-1,51), gástrico (CRI, 1,34; IC del 95%, 1.13-1,58), colorrectal (HR, 1,28; IC del 95%, 1,12-1,47), pulmón (HR, 1,533; IC del 95%, 1,25-1,87), mama (HR, 1,20; IC del 95%, 1,07-1,34) y próstata (HR, 1,69; IC del 95%, 1,35-2,11) (Fig. 1 y archivo adicional 2). En cuanto al tipo de vacuna, las vacunas de ADNc se asociaron con el aumento del riesgo de cáncer de tiroides, gástrico, colorrectal, pulmón y próstata; las vacunas de ARNm se relacionaron con el aumento del riesgo de cáncer de tiroides, colorrectal, pulmón y mama; y la vacunación heteróloga se relacionó con el aumento del riesgo de cáncer de tiroides y mama. Por su parte, los varones vacunados eran más vulnerables a los cánceres gástrico y de pulmón, mientras que las mujeres vacunadas eran más susceptibles a los cánceres de tiroides y colorrectal. En cuanto a la estratificación por edades, la población relativamente más joven (menores de 65 años) era más vulnerable a los cánceres de tiroides y mama; en comparación, la población de más edad (75 años o más) era más susceptible al cáncer de próstata (archivo adicional 3). Las dosis de refuerzo afectaron sustancialmente al riesgo de tres tipos de cáncer en la población vacunada: cáncer gástrico y de páncreas (Tabla 1). Nuestros hallazgos destacaron varios riesgos de cáncer asociados con diferentes tipos de vacuna COVID-19.

Figura 1
Fig. 1

Tabla 1 Riesgo de cánceres para la cohorte vacunada emparejada según las dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19

Tabla completa

Dada la limitada disponibilidad de datos del mundo real, nuestro estudio de cohortes basado en la población de Seúl (Corea del Sur) sugirió asociaciones epidemiológicas entre la incidencia acumulada de cánceres y la vacunación con COVID-19, que variaron en función del sexo, la edad y el tipo de vacuna. Sin embargo, se necesitan más estudios para dilucidar las posibles relaciones causales, incluidos los mecanismos moleculares subyacentes relacionados con la hiperinflamación inducida por la vacuna COVID-19.

El concepto de dosis de refuerzo implica la reexposición al antígeno inmunizante para aumentar la inmunidad[9]. El efecto protector de la vacunación contra la COVID-19 disminuye con el tiempo, por lo que se necesitan más dosis de refuerzo para restaurar la inmunidad[9, 10]. Dada la gravedad decreciente de COVID-19, las preocupaciones actuales en relación con la vacuna COVID-19 giran principalmente en torno a los EA, incluso con las dosis de refuerzo. Teniendo en cuenta el riesgo significativamente mayor de cáncer gástrico en individuos vacunados que en individuos no vacunados, los clínicos deberían priorizar la monitorización del riesgo de cáncer gástrico en relación con las dosis de refuerzo de COVID-19.

En conclusión, la vacunación con COVID-19 podría estar asociada con un mayor riesgo de seis tipos específicos de cáncer, incluidos los de tiroides, gástrico, colorrectal, pulmón, mama y próstata. En particular, este riesgo de cáncer asociado a la vacunación con COVID-19 fue probablemente más elevado entre los individuos de edad ≤ 65 años, excepto en los individuos con cáncer de próstata. Dadas las asociaciones observadas entre la vacunación contra COVID-19 y la incidencia de cáncer por edad, sexo y tipo de vacuna, se necesitan más investigaciones para determinar si las estrategias de vacunación específicas pueden ser óptimas para las poblaciones que necesitan la vacunación contra COVID-19.

Disponibilidad de datos

Los datos que respaldan las conclusiones de este estudio están disponibles en el Servicio Nacional de Seguro Sanitario de Corea del Sur, pero se aplican restricciones a la disponibilidad de estos datos, que se utilizaron bajo licencia para el presente estudio, por lo que no están a disposición del público. No obstante, los datos pueden solicitarse a los autores previa petición razonable y con el permiso del Servicio Nacional de Seguros Sanitarios de Corea del Sur.

Cambiar el historial

  • 22 de octubre de 2025 Se advierte a los lectores de que este artículo ha suscitado preocupación en la Redacción. Se tomarán las medidas editoriales oportunas una vez que se hayan investigado a fondo los motivos de preocupación.

Abreviaturas

COVID-19:

Enfermedad por coronavirus 2019SARS-CoV-2:

Síndrome respiratorio agudo grave por coronavirus 2PSM:

Emparejamiento por puntuación de propensión HR:

Hazard ratioCI:

Intervalo de confianza

Referencias

  1. Mathieu E, Ritchie H, Ortiz-Ospina E, Roser M, Hasell J, Appel C, et al. Una base de datos global de vacunaciones COVID-19. Nat Hum Behav. 2021;5:947-53.Artículo PubMed Google Scholar
  2. Narayanan SA, Jamison DA Jr, Guarnieri JW, Zaksas V, Topper M, Koutnik AP, et al. A comprehensive SARS-CoV-2 and COVID-19 review, part 2: host extracellular to systemic effects of SARS-CoV-2 infection. Eur J Hum Genet. 2024;32:10-20.Artículo PubMed Google Scholar
  3. Tregoning JS, Flight KE, Higham SL, Wang Z, Pierce BF. Progreso del esfuerzo de la vacuna COVID-19: virus, vacunas y variantes versus eficacia, efectividad y escape. Nat Rev Immunol. 2021;21:626-36.Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar
  4. Xie Y, Choi T, Al-Aly Z. Postacute sequelae of SARS-CoV-2 infection in the Pre-Delta, delta, and Omicron eras. N Engl J Med. 2024;391:515-25.Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar
  5. Kim HJ, Kim MH, Park SJ, Choi MG, Chun EM. Autoimmune adverse event following COVID-19 vaccination in seoul, South Korea. J Allergy Clin Immunol. 2024;153:1711-20.Artículo CAS PubMed Google Scholar
  6. Kim HJ, Kim MH, Choi MG, Chun EM. Psychiatric adverse events following COVID-19 vaccination: a population-based cohort study in seoul, South Korea. Mol Psychiatry. 2024. https://doi.org/10.1038/s41380-024-02627-0.Article PubMed PubMed Central Google Scholar
  7. Jahankhani K, Ahangari F, Adcock IM, Mortaz E. Possible cancer-causing capacity of COVID-19: is SARS-CoV-2 an oncogenic agent? Biochimie. 2023;213:130-8.Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar
  8. Chen J, Dai L, Barrett L, James J, Plaisance-Bonstaff K, Post SR, et al. Las proteínas del SARS-CoV-2 y los fármacos anti-COVID-19 inducen la reactivación lítica de un virus oncogénico. Commun Biol. 2021;4:682.Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar
  9. Chenchula S, Karunakaran P, Sharma S, Chavan M. Current evidence on efficacy of COVID-19 booster dose vaccination against the Omicron variant: A systematic review. J Med Virol. 2022;94:2969-76.Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar
  10. Wu N, Joyal-Desmarais K, Vieira AM, Sanuade C, Jagwani M, Paquet L, et al. COVID-19 boosters versus primary series: update to a living review. Lancet Respir Med. 2023;11:e87-8.Artículo PubMed Google Scholar

Descargar referencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×